OBTENGA UNA CONSULTA GRATUITA
Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica ha comenzado a desarrollar nuevas líneas de financiación para la adquisición de paneles solares destinados al autoconsumo. De esta manera, la inversión pública se espera que crezca hasta niveles históricos, lo que muestra la optimista situación en la que nos encontramos.
Los programas que te mostraremos se añaden a las que puedes solicitar en toda España como parte de los Fondos Europeos Next Generation EU+. Para la instalación de paneles fotovoltaicos, recibirías hasta 600 €/kWp y, para las baterías, hasta 490 €/kWp.
Las ayudas las gestionan las comunidades autónomas, por lo que según dónde residas las condiciones para acceder a la subvención o ayuda pueden ser distintas. En líneas generales, gracias a las subvenciones, podrás ahorrar entre un 40 a un 50 % del precio total de la instalación. Estos son los requisitos básicos para enviar la solicitud:
Contar con un presupuesto de la instalación. Para ello, un técnico tendrá que ir previamente a hacer un estudio de viabilidad y realizar un presupuesto.
No puedes haber realizado otras solicitudes previas a subvenciones y solo se permite subvencionar una instalación por vivienda.
Solo puedes hacer la solicitud si eres el propietario o tienes un permiso del titular del inmueble. Si contratas una empresa para que te gestione la instalación, también se encargará de conseguirte las ayudas y subvenciones, como FORMULARIO GLOBAL SOLAR.
Como hemos visto antes, el presupuesto de 1320 millones se ha organizado en seis programas diferentes. Es importante saber que inicialmente se empezará con 660 millones de euros y a medida que las comunidades autónomas vayan otorgando las ayudas, se va a aumentar el presupuesto con el tope máximo de 1320 millones.
Programa 1. Se destinarán 100 millones para autoconsumo y 20 para almacenamiento para el sector servicios.
Programa 2. Se destinarán 150 millones para autoconsumo y 25 para almacenamiento en el sector industrial y agropecuario.
Programa 3. Se destinarán 45 millones para la incorporación del almacenamiento con baterías a instalaciones que ya estén construidas.
Programa 4. Se destinarán 200 millones para autoconsumo y 15 para almacenamiento para viviendas particulares, sector público y tercer sector.
Programa 5. Se destinarán 5 millones a incorporar almacenamiento a instalaciones ya construidas en viviendas particulares, sector público y tercer sector.
Programa 6. Se destinarán 100 millones para fomentar las energías renovables térmicas en viviendas particulares y VPO para la instalación de paneles solares térmicos, que permitirán la climatización de viviendas y agua caliente sanitaria.